Territorio de un rico patrimonio, zona intercambio cultural, económico y social entre los pueblos Mapuche e Inca, de una generosa biodiversidad y tierras cultivables. Esta riqueza socio cultural y natural llevó a los conquistadores españoles, y luego a las familias criollas dominantes de la colonia, algunas de ellas vigentes hasta el día de hoy, a establecerlo como el centro de su proyecto colonial y luego de la República de Chile.
Hoy el Valle del Maipo integra principalmente a diez comunas de las provincias de Maipo, Talagante y Melipilla en la Región Metropolitana: San Bernardo, Buin, Paine, Calera de Tango, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, Isla de Maipo, el Monte y Melipilla.
Todas estas comunas comparten sus orígenes en la agricultura y evidencian la enorme brecha de las desigualdades políticas, económicas, sociales y culturales acumuladas a través de su historia e intensificadas en el contexto de la crisis actual, la cual se aceleró a partir de la pandemia del Covid 19.
Los altos índices de desempleo, los críticos problemas ambientales, sumado a trabajos precarios, alta deserción escolar, deficiente gestión y articulación del territorio, hacen muy difícil potenciar un territorio rico en oportunidades y ventajas para el turismo, una amplia variedad de productos agrícolas y de la agroecología, artesanías, gastronomía, entre otras tantas.